jueves, 9 de noviembre de 2017

LA CORDILLERA. Una historia sobre los tejemanejes del poder




FICHA TÉCNICA
Título original: La cordillera. Año: 2017. Nacionalidad: Argentina, Francia, España. Director: Santiago Mitre. Actores: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Erica Rivas, Christian Slater, Elena Anaya, Paulina García, Daniel Giménez Cacho. Guionista: Mariano Llinás, Santiago Mitre. Música: Alberto Iglesias. Producción: Kramer & Sigman Films, Unión de los Ríos, La Mod Producciones, Maneki Films, ARTE France Cinéma, Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), Movistar+, Televisión Federal. Género: Drama. Duración: 114 min. Fecha de estreno: 29/09/2017

SINOPSIS
Hernán Blanco, el presidente de Argentina, se encuentra ante una decisión crucial. Está participando en un encuentro de tres días entre distintos mandatarios de Estado, que tiene lugar en La Cordillera, en Chile. Y desde allí, en plena Cumbre de presidentes latinoamericanos, tendrá que ser capaz de resolver un asunto personal muy complicado que puede afectar tanto a su vida privada como pública. 

CRÍTICA
No hace falta decir que no corren buenos tiempos en materia política. Basta con abrir un periódico o encender dos minutos el televisor para encontrarse con un nuevo escándalo. Películas como La hora del cambio o La Cordillera reflejan que la podredumbre de las altas esferas es algo universal sobre lo que debemos reflexionar. 
Podría decir que el último largometraje protagonizado por Darín narra las negociaciones que tienen lugar durante una cumbre de presidentes sudamericanos con el fin de fijar el precio del petróleo, aunque no sería del todo correcto. Más bien relata "las partidas de ajedrez" que se juegan en las trastiendas o incluso en las cloacas del poder, por la que se mueven actores no invitados y en las que se crea una realidad que va mucho más allá de lo que los ciudadanos de a pie somos capaces de ver y de comprender.
Es significativo ese Blanco que lleva el protagonista como apellido y que da a entender que no hay nadie inocente en ciertos mundos, por mucho que aparenten ser personas tan normales como usted o como yo, que interpreten ser tan amantísimos padres o que vayan "vestidos" de colores puros. Como ya decía, nada es como parece y las historias paralelas (un asunto familiar escabroso, un suceso sobrenatural...) no harán más que profundizar en esa idea, llenándolo todo de oscuridad.
Una negrura que produce un fuerte contraste con la cordillera de los Andes, donde sucede la mayor parte de la película, y con la inocencia, esta vez sí real, de una hija que enferma ante la situación que le rodea y que dejará una escena más heladora que la nieve del paisaje.

Lo mejor: se podrían señalar muchas cosas buenas, pero la actuación de Dolores Fonzi, especialmente al final, impresiona.
Lo peor: un final totalmente anticlimático que hace dudar de si la película se ha terminado o no. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario